miércoles, 10 de septiembre de 2008

Reflexiones: El aprendizaje y las competencias

Reflexiones:
El aprendizaje y el desarrollo de las competencias[1]
Xavier Vargas Beal, Mayo 2005

Las diversas definiciones de competencias y aprendizajes significativos, remiten a la definición original de “inteligencia” como la capacidad de solucionar problemas.
Ciertamente los maestros debemos involucrarnos en el impulso de nuevas estrategias y medios para lograr el desarrollo de las competencias en los alumnos.

¿Qué dimensiones del enfoque por competencias cuestiona el autor?
Debe de existir una vinculación de lo que se enseña en la Escuela y las necesidades que demanda el entorno del alumno en cuanto a situación laboral de la comunidad o región.

Criticas al concepto de aprendizaje ¿Cuál es la naturaleza profunda del aprendizaje como tal?
Si el alumno puede reproducir el conocimiento o el contenido de manera correcta o adecuada se dará por bueno el aprendizaje

¿Qué media el maestro si los conocimientos son construidos por el propio alumno?
La transformación del alumno a través de las herramientas o instrumentos utilizados para llevar a cabo el aprendizaje del mismo. El profesor provee los medios o los pone al alcance del alumno y este los amplia, aplica, desarrollo, modifica de acuerdo a sus intereses.

¿Es posible el aprendizaje no-significativo?
Yo creo que sí, ya que para empezar, el alumno sabemos de antemano que ya tiene algún interés particular por algunas cosas, pero sin embargo es necesario proveerle los antecedentes, fundamentos, y bases de toda la situación en general, o bien despertar otros intereses que ni el sabía siquiera que lo podían mover a realizar algo, (la llamada serendipia en la investigación)

¿Cómo articular el autor en un mismo proceso de enseñanza-aprendizaje las cuatro nociones que problematiza: competencia, aprendizaje, aprendizaje significativo y aprendizaje situado?
Existe una relación estrecha ya que de alguna manera se complementan, se desarrollan y se modifican, se necesitan unas de otras para lograr los objetivos académicos, personales, sociales y los que demanda el mundo laboral.

En el marco de la a construcción del conocimiento, ¿cuál es la relación estructural entre el desarrollo de las competencias y el aprendizaje significativo y situado?
La coherencia o vinculación de los mismos, como se mencionó anteriormente la interrelación de lo académico con lo operativo.

¿Por qué el corazón del proceso enseñanza-aprendizaje se ubica en la acción? ¿es por sí misma suficiente? ¿Por qué?
Es lo que le da el sentido al conocimiento que se aprende, es lo que motiva al propio aprendizaje del alumno.

Explica la aseveración “el discurso verbal es parte sustantiva de la acción.”
Es la fundamentación o base para lograr alcanzar un conocimiento que sea significativo, es por medio de la cual se logra resaltar o despertar el interés del alumno y lograr que este aprehenda el conocimiento por medio de la acción misma.

¿Qué significa Aprehender en el contexto de la reflexión del autor?
Capturar el conocimiento y hacerlo propio.

[1] Disponible en: http://www.arquepisteme.iteso.mx/reportesobrelascompetencias.doc

No hay comentarios: