viernes, 3 de octubre de 2008

Estrategias Didácticas

Las Estrategias son en sí una acción que nos conduce a lograr un fin determinado. Se apoyan en el método entendido este como el camino para lograr una meta, para lo que es necesario diseñar o seleccionar la técnica considerada como el instrumento o medio que se elabora con el objetivo de alcanzar un aprendizaje.
Una Técnica didáctica no puede ir aislada sino de la mano con la acción.
Existen diferentes tipos de aprendizaje que el docente necesita desarrollar en sus alumnos por lo que es importante seleccionar las técnicas adecuadas de acuerdo al objetivo de aprendizaje, estos pueden ser:
Aprendizaje de conceptos: Se debe incluir análisis de información tanto individual como en equipos, en los cuales se invita a la reflexión para llegar a un consenso sobre el tema que se trate.
Aprendizaje de actitudes: Requiere el vivenciar situaciones cotidianas (o analizarlas) en las que intervienen las actitudes a fomentar, principalmente en equipos de trabajo colaborativo. Este tipo de aprendizaje incluye los siguientes pasos:
· Organización: Ya que de la organización misma de la clase depende el logro de los objetivos que se persiguen.
· Actividades secuenciadas: Ya que es imposible que una sola técnica cumpla con las expectativas que se planean, es necesario el uso de varias de ella.
· Condiciones: Es necesario para que los alumnos conozcan los criterios de ambiente y necesidades que se requieren para la actividad planteada.
· Plan: Es fundamental ya que sin el no se sabe ni hacia donde dirigir al grupo, ni el objetivo, ni el fin en si mismo del aprendizaje.
· Planificación: Es fundamental tener una planificación, que quiero como lo quiero, para que, porque y como lograrlo.
· Técnica: Considerarlos de acuerdo a los objetivos.
Aprendizaje basado en problemas: Ayudan al alumno a analizar situaciones de la vida cotidiana, y saber como enfrentarlos.
Método de casos y estudio de casos: Analizar diferentes variables y situaciones para rescatar lo mejor de cada uno de ellos.
Aprendizaje colaborativo: Es fácil de aplicar dentro del aula, invita a la retroalimentación de conceptos e ideas de cada participante, promueve el análisis y el consenso en grupo.
Otras técnicas que pueden ser útiles en el desarrollo del aprendizaje son:
Debate: Con una buena conducción se logran aplicar diferentes procesos de análisis de situaciones, reflexión, argumentación y confrontación de ideas.
Conferencia: Logra despertar el interés cuando el tema es atractivo y se presenta de manera concreta con leguaje sencillo y claro.
Juego de roles: Es una buena técnica ya que satisface el desarrollar habilidades en los alumnos al representar un rol determinado en un proceso de estudio de caso o representación de algo.
Método socrático: Recupera conocimientos anteriores y con ellos defiende una postura en particular logrando un diálogo moderado guiado por el docente.
Portafolios: Para organizar los trabajos realizados, y llevar un archivo de los mismos como experiencias de aprendizaje.
Simulación: Como sociodrama o squetch de algún tema en particular.
En general considero que las estrategias aportan los medios adecuados para alcanzar los objetivos de aprendizaje, de una manera práctica, dinámica y fácil de entender para nuestros alumnos, es por eso que la didáctica constructivista y el aprendizaje significativo son tan importantes hoy en día, por esto es el cambio de metodologías, cada una aporta una forma diferente de abordar los contenidos temáticos, de acuerdo a las necesidades y características de cada grupo de alumnos es como se deben de seleccionar, considerando así las más adecuadas para nuestros propósitos.